EL RAPTOR
INNOVACIÓN PARA SUS PRUEBAS EN PRIMARIO
El Raptor marca la diferencia con cualquier equipo de pruebas en primario existente en la actualidad. Su innovador diseño y una tecnología de vanguardia permiten abordar las tareas de puesta en marcha y mantenimiento de la subestación de manera mucho más eficiente, al llevar el concepto de manejabilidad a extremos nunca antes posibles de alcanzar.
Con el Raptor, SMC da paso a una nueva generación de equipos de prueba basada en la fórmula de la innovación y pensada con y para el usuario, con el respaldo y la experiencia de más de 25 años desarrollando soluciones prácticas, asequibles y duraderas para sus clientes en todo el mundo.


- Con ruedas, asa plegable y menos de 35 kg de peso, las pruebas en primario han dejado de ser una pesadilla gracias al sistema Raptor.
- Su reducido tamaño permite situarlo junto al receptor en prácticamente cualquier circunstancia, reduciendo así la longitud de las conexiones y las consiguientes pérdidas de potencia.
- En el maletero de un automóvil mediano es posible transportar una unidad Raptor maestra y hasta dos o tres esclavas. Y usted mismo podrá cargarlas, descargarlas y transportarlas sin ayuda.
Donde antes eran necesarios dos cables, ahora basta con uno. Páselo a través del Raptor y conecte cada extremo a un lado de la carga. Si la carga es muy alta, páselo dos o más veces para aumentar la tensión. También puede agrupar varios cables en paralelo para aumentar la sección eficaz.
Puede añadir más potencia en cualquier momento. Cada unidad esclava aporta 5 kVA adicionales al secundario pasante. Sin conexiones. Usted puede adquirir una o más esclavas cuando la aplicación lo exija; y después puede optar por dejarlas en el almacén cuando no sean necesarias. La consola del Raptor incorpora un asistente que le permite calcular la corriente máxima alcanzable en función de la distancia al receptor, del tipo de cable utilizado y del número de unidades esclavas disponibles.
Ingrese el valor que desea inyectar y pulse el botón. El Raptor iniciará la inyección instantáneamente, arrancará el cronómetro y se ocupará de mantener la corriente seleccionada aunque se produzcan cambios en la impedancia o incluso en la alimentación. Algunas funciones preprogramadas generan incluso secuencias automáticas de rampa para realizar pruebas específicas. También es posible registrar una serie de disparos consecutivos como, por ejemplo, con la función de prueba de reenganchadores.
Al final de la jornada, desprenda la consola del Raptor y conéctela a un puerto USB de su ordenador para descargar los resultados. Todo quedará archivado en una base de datos que podrá consultar cuando quiera para elaborar informes completos y atractivos automáticamente.


Como equipo de inyección de alta corriente, el diseño del Raptor tenía que cumplir tres objetivos fundamentales: 1) poder acercar el equipo al receptor lo máximo posible, 2) controlar la corriente automáticamente, y 3) no necesitar más de una persona.
El sistema básico o “unidad maestra” es un equipo extraordinariamente compacto y manejable, con una consola táctil, que permite realizar medidas eléctricas de precisión y múltiples tipos de ensayos incluyendo los de alta corriente, para los que utiliza una elegante implementación de la técnica de secundario pasante. Un único conductor atraviesa el equipo de lado a lado para transmitir la corriente al objeto bajo prueba conectado a sus dos extremos. Esto ahorra tiempo de preparación y elimina pérdidas de potencia. La forma de onda, de frecuencia variable, se genera digitalmente y se extrae a través de un amplificador de 3 kVA de potencia con extremada precisión y control, inasequible a las variaciones que puedan ocurrir en la carga e incluso en la tensión de alimentación.
Las unidades Raptor esclavas, externamente idénticas a la unidad maestra, permiten incrementar la potencia de inyección en pasos de 5 kVA con sólo disponerlas en línea con aquélla, y pasando el conductor de inyección a través de todo el conjunto. Un sofisticado sistema de gestión de la potencia, apoyado en un robusto canal de comunicación por infrarrojos, permite manejar hasta cuatro unidades Raptor como si se trataran de una sola y sin necesidad de conectarlas entre sí, alcanzando una potencia de inyección superior a 18 kVA y una corriente de hasta 15000 amperios.
A toda esta flexibilidad de configuración se añade, además, la posibilidad de incrementar el voltaje aplicado con sólo dar múltiples vueltas con el conductor alrededor del equipo.
El Raptor se maneja desde una pequeña pantalla táctil que se adhiere magnéticamente a las superficies de hierro para mayor comodidad. Actualizable mediante una conexión directa a Internet, este potente controlador multilingüe almacena, además, plantillas de prueba preconfiguradas en fábrica y también las definidas por el propio usuario, así como los resultados de los ensayos. Su software incluye un asistente para determinar la configuración Raptor y las características del cable necesarios para realizar una prueba en concreto, incluso antes de abandonar la oficina.
Todo esto aporta un conjunto de gran valor a la hora de decidirse por un equipo de pruebas, además de la libertad de elegir, ahora o más adelante, entre las diferentes opciones de ampliación que brinda el concepto Raptor.
MORE THAN POWER

La unidad opcional Raptor HV complementa el sistema Raptor y le capacita para pruebas que requieren tensión alterna moderadamente alta.
Conectada a la unidad Raptor maestra con una simple manguera, el Raptor HV se aprovecha de sus grandes ventajas (potencia conmutada regulada electrónicamente, inteligencia basada en DSP para el control de las pruebas, robusto sistema de comunicaciones y sincronismos, etc).
El Raptor HV eleva la salida de potencia de la unidad maestra Raptor mediante un transformador bi-rango, generando una salida de hasta 1kV o 2kV, que es controlada y regulada por la unidad maestra. Además, esta salida de potencia de alta tensión incorpora, internamente, sendos medidores de tensión y corriente (en nivel y fase), que se están comunicando continuamente a la unidad maestra para todas aquellas operaciones donde los necesite.
Dadas las tensiones a manejar, el riesgo que conllevan estas pruebas aumenta considerablemente. Por ello, el Raptor HV añade características adicionales para aumentar la seguridad durante las inyecciones:
Zumbador, integrado de serie, de gran intensidad (posibilidad de deshabilitarlo).
Conector para lámpara externa, advirtiendo sobre la inyección en alta tensión (accesorio opcional).
Conector para seta externa de apagado de emergencia (accesorio opcional).
Por otro lado, y conservando la filosofía de un Sistema Raptor en general, desde la perspectiva del operador se mantiene el concepto de amigabilidad a la hora de enfrentarse con la consola Raptor-HH, así como la movilidad, adaptabilidad, etc. ya paradigmáticos en el diseño del Raptor.